Traductora, correctora, escritora, profesora.
Es traductora, revisora y correctora profesional desde 1984. Se especializó en derechos humanos —trabaja para Amnistía Internacional y la Agencia de la ONU para los Refugiados, entre otros— y, posteriormente, en budismo tibetano.
En 1996-1997, coordinó cursos de iniciación en los Talleres de Escritura Creativa a Distancia Fuentetaja y desde 2008 imparte en la Escuela de Escritores talleres de Escritura Creativa y Redacción Eficaz, y el curso El Gozo de Escribir. En 2019 diseñó, e imparte desde entonces, el taller Cuerpo, Mente y Escritura. Desde 2017 enseña Gramática y Estilo en el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores. Desde 2020 elabora e imparte programas de Transformación Narrativa para empresas.
Es autora de los libros de poesía Pequeños accidentes caseros (Ed. adamaRamada, 2004) y La mirada oblicua (Ed. adamaRamada, 2008) y coautora, con José Carro, de la Guía práctica para el uso del ordenador en la creación literaria. De la pluma a la araña (Ediciones Fuentetaja, Madrid, 1997). Figura en la antología poética La escritura plural. 33 poetas entre la dispersión y la continuidad de una cultura (Ars Poética, Oviedo, 2019), de Fulgencio Martínez. En 2019 recibió una ayuda para la creación literaria de la Comunidad de Madrid para escribir Cosas que me explica mi madre, libro que ilustró posteriormente la artista Shirin Salehi, aún inédito.
