Marta Sanz (Madrid, 1967) es doctora en Filología e imparte clases en la Escuela de escritores de Madrid. Ha publicado con la editorial Debate las novelas: El frío, Lenguas muertas y Los mejores tiempos (Premio Ojo Critico de RNE en 2001). En 2003, aparece en Destino, Animales domésticos, y en 2006 queda finalista del premio Nadal con Susana y los viejos. Ha participado con relatos en varios volúmenes colectivos y obtenido el premio Vargas Llosa-NH en su XI edición. Colabora con El País, Babelia y el programa de radio Hoy por hoy. Es autora de una antología de poesía española contemporánea: Metalingüísticos y sentimentales (Biblioteca Nueva).
En 2008, publica la novela autobiográfica La lección de anatomía (RBA) que es reeditada en una nueva versión por Anagrama (2014), y en 2009 edita y prologa El libro de la mujer fatal (451). A lo largo del 2010 aparecen los poemarios Perra mentirosa y Hardcore (Bartleby) y su novela Black, black, black, protagonizada por el detective Arturo Zarco, en Anagrama. En 2012 Caballo de Troya reedita su primera novela, El frío, y Anagrama publica Un buen detective no se casa jamás, nueva entrega de las aventuras de Zarco, cuya traducción al italiano tiene una excelente acogida. Del 2013 son el poemario Vintage (Bartleby), Premio de la Crítica de Madrid, y Daniela Astor y la caja negra, novela galardonada con los premios Tigre Juan, Cálamo-Otra mirada y Estado Crítico. En 2014 publica el ensayo No tan incendiario (Periférica), reeditado en 2018, y la novela Amour Fou (La pereza ediciones), reeditada en 2018 por Anagrama. En 2015 aparece el cancionero Cíngulo y estrella (Bartleby) y gana el premio Herralde de novela con Farándula elegida mejor novela española del año por Babelia y El cultural. En 2016 escribe para la Fundación José Manuel Lara el ensayo Éramos mujeres jóvenes y regresa a los géneros autobiográficos con Clavícula (Anagrama). Monstruas y centauras. Nuevos lenguajes del feminismo (Cuadernos Anagrama) recibe el premio CEGAL 2018 al mejor libro de no ficción. También de 2018 son Retablo, dos relatos ilustrados por Fernando Vicente en Páginas de Espuma; y la edición de Tsunami, libro colectivo de textos feministas para Sexto Piso. En marzo de 2020 publica en Anagrama, pequeñas mujeres rojas, cierre de la trilogía del detective Zarco.
